25 septiembre 2025

La Casa Matilla toma las riendas de la plaza de toros de Almería

 


De la Razón

La ciudad andaluza pasa a formar parte del circuito de cosos gestionados por los empresarios salmantinos, con la mirada puesta en consolidar su recuperación

Almería abre un nuevo capítulo en su historia taurina con la llegada de la Casa Matilla. La reconocida empresa salmantina, a través de Funtausa, asumirá la gestión de la plaza de toros a partir de la próxima temporada. El acuerdo, cerrado con la familia Cuesta —propietaria del coso—, supone un cambio de rumbo tras los años de Lances de Futuro al frente, cuyo trabajo ha sido clave para reactivar la afición y devolver brillo a esta plaza de segunda categoría.
Lejos de tratarse de una mera operación empresarial, el desembarco de la Casa Matilla en Almeríaes una apuesta por el crecimiento, por consolidar lo avanzado y por dotar a esta feria veraniega de un mayor peso en el calendario taurino nacional. La feria de la Virgen del Mar, que se celebra la última semana de agosto, ha experimentado un repunte en los últimos años y ahora podría entrar en una fase de expansión.

La plaza almeriense se une así a un amplio circuito gestionado por Funtausa, que ya controla cosos tan relevantes como Jerez de la Frontera, Castellón, Granada, Palma, San Sebastián de los Reyes, Guadalajara, León o Brihuega. Cada una de ellas representa una apuesta distinta, pero todas comparten un denominador común: una gestión con ambición y visión de largo recorrido.

Con este movimiento, la Casa Matilla refuerza su presencia en el sur, una región clave para la temporada española y donde la competencia por atraer figuras y público es cada vez más intensa. El perfil de esta empresa, con un enfoque clásico pero efectivo, podría ser justo lo que Almeríanecesita para dar el siguiente paso.

No se trata de empezar de cero, sino de continuar lo bien hecho. La etapa de Lances de Futuro ha sido valorada positivamente por aficionados y profesionales, y su legado no pasa desapercibido. Bajo su batuta, Almería logró recuperar parte del prestigio perdido, sentando las bases para una plaza más viva, moderna y con proyección.

Ahora, con la experiencia de los Matilla al mando, la responsabilidad será mantener el ritmo y, si es posible, acelerarloAlmería no es solo una plaza más: es una oportunidad de demostrar que el modelo de gestión privada puede revitalizar enclaves que parecían condenados a la decadencia. El reto está servido.

23 septiembre 2025

PARA RECORDAR. LA CORRIDA GOYESCA DE RONDA DEL AÑO 1996. PONCE POR LA PUERTA GRANDE

 

Ponce vestido de goyesco. Foto de Ideal.


En la corrida Goyesca de Ronda, del año 1996, se lidiaron 5 toros de El Torero y un sobrero, que hizo tercero, de la ganadería de Ordóñez .

El primero fue un toro bueno yendo a más, con el que Joselito estuvo fácil, recibiendo una ovación.

El segundo fue bueno y nobletón al que Ponce le cortó una oreja con habilidad en el trasteo.

El tercero devuelto por cojo fue sustituido por uno de Antonio Ordóñez, difícil y peligroso. Rivera Ordóñez, estuvo ahí y lo mató, recibiendo una ovación.

El cuarto con cosas de bravo pero sin rematar, y Joselito le cortó una oreja después de un trasteo relajado y templado. Poco profundo y al hilo del pitón.

El quinto fue un toro noble y bueno al que Ponce le cortó otra oreja pero no se centró con él, estando muy superficial.

El sexto, anovillado, resultó complicado. Rivera Ordóñez le cortó una oreja después de unos buenos naturales y una última buena serie.

22 septiembre 2025

PARA RECORDAR. RESUMEN DE LA FERIA DE MÁLAGA 1994. TRUJILLO TOMA LA ALTERNATIVA. LA MEJOR FAENA DE ESPARTACO EN MÁLAGA.


 MáLAGA FERIA DE AGOSTO DE 1994.

CUANDO NO PUE SER, NO PUE SER Y ADEMáS ES IMPOSIBLE.

Por Agustín Hervás.

Artículo publicado en El Taurino Gráfico. 

El 19 de julio se daban a conocer a la prensa los carteles de esta singular feria de toreros y toros. Tarde, muy tarde. Como siempre el tiempo se echaba encima y rematar los carteles costaba un mundo. Lo cierto es que desde el mes de marzo se sabían los de la segunda parte. Porque esta feria siempre se divide en dos partes. La buena y la mala. La buena se supo en aquellas primaverales fechas. Se contrataron a toreros como Ojeda, Espartaco, Joselito, Ponce, Manzanares, Finito, Rincón Algunos de ellos a dos tardes. Los toros, luego se asignarían. Quedaban las primeras fechas por rellenar y aquí fue donde se les complicaron las cosas a los empresarios, en esta ocasión Martín Gálvez y Curro Conde.

Primero: Ricardo Ortiz que en principio iba a tomar la alternativa en su ciudad y en su feria, no la toma a causa de que le quitan los toros que había pedido para la segunda corrida, buendías, y se los dan a Joselito, que se encaprichó con ellos porque salieron buenos en cierta corrida en Bilbao y en la feria de Santander. Segundo: Había una novillada que iba a ser un solitario de Trujillo y que luego se quedó en un mano a mano con otro novillero local llamado Paco Ramos ya que precipitadamente Recondo acepta que su torero tome la alternativa. Tercero : No encontraban un torero para completar un cartel que se definió como localista y hubieron de echar mano del compromiso del primo del empresario que se llama Andrés Caballero. Cuarto: El ajuste de Aparicio, sorpresa isidril, se dispara por ventidos millones de pesetas y dificulta su contratación. Quinto: Curro Romero cambia de opinión y se lleva los toros de Moura reseñados para Málaga a Valencia y darle la alternativa a Barrera. Sexto: Hay que apartarle al hijo del empresario (Conde), un cartel donde nadie le estorbe, llámese Manzanares, llámense hermanos Domecq. Séptimo: Nadie lo esperaba y los empresarios menos, que dos de los presidentes actuantes en la feria del 93 y sospechosos de tendenciosidad, sintiéndose vejados por el reparto de festejos a presidir a cargo de la Delegación de Gobernación, dimitieran de sus funciones y dejaran sitio en el palco al temible pero sin embargo ponderado y buen aficionado, José Luis Fernández Torres. Octavo: Jesulín no podía venir a la feria porque las cosas no se hablaron ni en tiempo ni en forma para este arrollador torero. Gran parte del negocio lo vieron peligrar, hubieron de montar una nocturna y mano a mano con el Cordobés. Noveno: La feria se quedaba coja y había un hueco. Deprisa y corriendo y para las autonómicas montaron un cartel novilleril.

A favor de los empresarios jugaba la generosidad del publico malagueño que pasa de todos estos entresijos y paga para tragarse todo lo que le den y...también jugó  un papel cuanto menos curioso que dos emisoras de radio bajaran la guardia en sus programaciones taurinas: Antena 3 y Onda Cero.

Así las cosas cuando no puede ser, no puede ser y además es imposible que salgan bien.

 

INTERESANTE LA DE REJONES, que se corrió el 12, abriendo feria, con toros de Ramón Sánchez, ganadería titular, María Olea y Conde de la Corte, el quinto perteneciente a esta ultima  fue aplaudido al arrastre. Moura falló con los rejones de muerte. Buendía cortó la única oreja después de cubrir un excelente tercio de banderillas y colocar un extraordinario rejón de muerte, y Cartagena divirtió al respetable con su toreo heterodoxo.

 

OTRA VEZ MARTín LORCA.

 

El ganadero fuengiroleño volvió a triunfar en la presentación y juego de sus novillos corridos el día 13. Todos sin excepción derribaron los caballos, todos embistieron en distinto grado y todos pedían las afueras. No fueron dechado de bravura pero sí encastados. Trujillo que no tuvo entre barreras a su apoderado José María Recondo por estar convaleciente de un amago de infarto, estuvo pensando más en la alternativa que en salir por la puerta grande de Manolo Segura, que así se llama desde este año tal puerta. Y Paco Ramos que pese a venirle grande aquello, por lo poco toreado que está el chaval estuvo con mucha dignidad.

 

FERNANDO CáMARA Andaba perdido y volvimos a encontrarlo, primero para su propia satisfaccióN, segundo, para deleite del buen aficionado que la tarde del 14 lo vio torear al natural en una dimensióN cargada de madurez con un lote nada fáCIL, sobre todo su segundo al que supo y pudo meter en faena por el derecho y al que le cortó una oreja con fortíSIMA  peticióN de la segunda, dando dos vueltas al ruedo. AndréS Caballero que abríA el cartel y que debutaba en MáLAGA no le pudo al primero y no entendió al cuarto. El rondeñO Pepe Luis MartíN pechó  con el peor lote y anduvo entonado toda la tarde. Los toros de Cebada Gago terciados en su presentacióN y aplaudidos al arrastre el primero, tercero y cuarto. El quinto pitado.

 

TRUJILLO MATADOR DE TOROS.

 

Lo hizo Curro Romero la tarde de la Virgen de Agosto con espada de acero que utilizó durante toda la lidia. Trujillo estuvo muy decidido y esa decisióN Le llevó a cortar una oreja que sus paisanos le pidieron con fuerza. En el sexto estuvo igual de entonado pero falló a espadas. El de Camas salió  a bronca por barba y Aparicio dijo en Málaga que eso de los VentidóS  millones era mentira ademáS  que en MáLAGA no estaba dispuesto a estar como en Madrid y que cobraba y se iba. El torero que se llevó  la ovacióN de la tarde fue Paquito Arijo poniendo banderillas a los toros de su amigo Trujillo. Los toros de Torrestrella, fundamento de poléMICA  hubieran estado correctamente presentados si sus astas hubieran estado íNTEGRAS, los corridos en segundo y tercer lugar se lidiaron bajo responsabilidad del ganadero y al comenzar su lidia se pasó un cartel informativo al púBLICO dando cuenta del hecho. Es la primera vez que en un ruedo y en un festejo se informa al púBLICO de que el producto que esta viendo, está presuntamente manipulado. El quinto fue devuelto porque se partió un pitóN cuando lo hicieron derrotar contra un burladero y salió un mansurróN de MartINEZ Benavides, imposible.

 

LA PUERTA DE MANOLO SEGURA PARA JOSÉ LUIS MORENO.

 

Con todo merecimiento el chaval cordobés que hacía su presentación de la mano de un descubridor nato, Gabriel de la Haba Zurito, consiguió pasar el umbral. Oreja y oreja fue el balance para dos faenas distintas. La primera al parado segundo novillo, rica en pundonor y quietud. La segunda al buen quinto, por torear al natural ligando los muletazos quedAn en el sitio y eligiendo correctamente los terrenos, colocándose en la distancia justa y porque dio media en los rubios, de antología. Jesús  Romero pese a ser silenciado demostró estar preparado y puesto para la alternativa. Y el otro novillero debutante llegado de Ronda, Niño de Leo, que se enfrentó al peor lote, estuvo dando la impresión de que llevaba más de cuatro novilladas picadas.

 

EL ABORTO. EL INFARTO.

 

El aborto fue el engendro del cartel mixto para el día 17 y el infarto fue lo que le pudo ocurrir a Martín Gálvez, que fue hospitalizado, como consecuencia de los malos ratos pasados.

Estaban anunciados los hermanos Domecq, Manzanares y Javier Conde. Los toros de Guadalest para rejones y los del Cuvillo para los de a pie. Pues nada. Guadalest nunca llegó. En su lugar aprobaron dos de Benavides. Para Manzanares aprobaron dos de Muñóz. Y para Conde uno de Cebada Gago y otro de la titular.

Primera nota, los hermanos dicen que nones, que no vienen a Málaga sino vienen los de Guadalest y ya es la segunda vez que lo hacen, digo lo de caerse del cartel. Y Manzanares dice que atoree quien lo necesite lo de Muñóz que el ya está de vuelta de esto. Y Conde, que es el hijo del empresario, se queda porque es hijo del empresario y por que sino remataría a Martín Gálvez en lo de su infarto. Total que traen deprisa y corriendo a Valdenebro que se perdió en el ruedo y a Pedro Cárdenas que pasó  un sofocón con el manso de Benavides. Por Manzanares ponen a Trujillo que estuvo inteligente con el defensivo de Cayetano Muñóz y con el sobrero de Martín Lorca estuvo con ganas. En ambos se le escaparon los trofeos por pinchar. Y el único superviviente del cartel, menos mal, consiguió pasar el arco de la Puerta de Manolo Segura al cortar oreja a cada uno de sus novillos.

Total que lo que no puede ser no puede ser y además es de infarto.

 

 

LA POCA RAZA DE LOS BUENDía

 

Y la mala presentación del ganado lidiado el 18, fue la nota discordante de un cartel rematado. CESAR RINCón evidenció que estaba próximo a casarse y que le dolía todo su cuerpo. No vio al noblote primero al que mató mal. Avisado fue en el cuarto con el que había estado por allí costándole entrar en faena, un mundo. JOSELITO hizo crujir el olé toreando a la verónica al segundo. Con la flámula estuvo decidido en todo momento, en el sitio, en la distancia. En torero-figura. No lo vimos matar certeramente, en el último necesitó  de tres pinchazos y estocada de efecto. FINITO DE Córdoba llegó con el suficiente orgullo de saberse querido en esta tierra y además arropado por muchos de sus paisanos que veranean en COSTA Córdoba. Es decir en Fuengirola. Sin embargo no quiso estar con el tercero y con el que cerraba plaza quiso y no pudo. Llegó al final a regañadientes. Negado. Estuvo falto de profesionalidad cuando al descabellar al último, apático y sin maneras, tiró la muleta esgrimiendo solo el verduguillo con el que finalmente terminó con la vida del último de su lote.

 

EL TRIUNFADOR.

 

Sin duda fue Espartaco el mejor espada que pasó por esta feria. Ello ocurrió el día 19 y ante un encierro de José Luis Osborne con un remiendo que hizo quinto de Bohórquez. Espartaco, este torero de época reconocido ya por la crítica más beligerante, consiguió  las dos orejas del tercero por una faena ligada, sabia de terrenos y distancias y quizás premiada por el presidente por no haberle planteado problemas en los reconocimientos, antes muy al uso de Rafael Moreno. El toro que manseó en los dos primeros tercios, llegó al de muerte bueno por los dos pitones. Pero la importancia la dio Espartaco  en el sexto. Cortó otra oreja, conseguida con técnica y maestría, a un toro desconcertante en los primeros tercios y que tenía chiribitas en los inicios de la faena de muleta, al cabo, y de menos a más terminó entregándose a las exigencias de un torero que teniéndolo todo se la jugó. Fue especialmente emotivo ver rememorada la torería de tiempos pasados. Mi sincera ovación para una figura del toreo.

A ORTEGA CANO se le fue la tarde entre la voluntad con algunos reparos del primero y las dudas en el cuarto. PACO OJEDA tampoco levantó vuelo en un plaza que tradicionalmente le ha dado suerte. El segundo se le fue sin torear, sin dominar y el quinto manso se nos quedó inédito porque el matador lo pasaportó de un bajonazo.

 

LA MEJOR PRESENTACIón. EL MEJOR TORO.

 

Justicia para una corrida de JOSé  ORTEGA que sustitua una de los Herederos de Atanasio Fernández. Se lidió por la noche del día del triunfo de Espartaco, y en ella saltó el mejor toro de la feria con diferencia. El tercero. Pesó 608 kilos. Tomó una vara de las de a cien y JESULín nos hurtó la posibilidad de verlo ir al caballo más veces. Se fue arriba en banderillas y en la muleta tuvo tanta raza que desbordó al torero que perdido no sabía que hacer con el. Fue avisado y no supo matarlo más que de un infame bajonazo. El de Ubrique que se las baten mano a mano con EL CORDOBés, Manuel Díaz, hizo su toreo y no recibió oreja alguna pese a que la chavalería las pidió con razón o sin ella, esto es, sin saber lo que pedían. Del mismo modo le ocurrió al otro espada que entre que no enseñó a embestir a su primero, el salto de la rana en el cuarto y que estuvo sin ideas y sin técnica en el que cerraba plaza, se pasó la noche. Noche que para El Cordobés pudo ser la última por causa de la fama. Un ascensor traicionero atacado por fans, decidió precipitarse en el vacío terminando así con la temporada del chaval presunto hijo del Cordobés.

 

A MARI CARMEN CAMACHO LE PITAN CUATRO TOROS.

 

Así de descastados y de mansos salieron los de la ganadera el día 20. Hubo dos excepciones, el primero que resultó bueno por el derecho y el sexto un encastado animal que transmitió durante toda su lidia. PACO OJEDA, no se confió  por el izquierdo del primer toro y por el derecho abusó del pico para desplazarlo hacía a afuera y ligar los muletazos. Al cuarto sin más ni más se lo quitó de en medio de un pinchazo. JOSELITO  se limitó a quitarse de encima al segundo que parecía morirse de pie y al quinto le recetó no sólo la mejor estocada de la feria sino de algunas otras ferias. Fue silenciada  la labor de ENRIQUE PONCE en el tercero y en el sexto anduvo con deciSión y ganas pero con piratería aliviándose, sin fajarse, enganchado y deslucido. Despegado. Se ahogaba al segundo muletazo y remataba acelerado y trompicado. Mató mal. Juicio de dioses.

 

EL MANDATO DE LA PRESIDENCIA.

 

Esto es, que se dijera por los altavoces de la plaza que los toros de Gabriel Rojas, cuatro, se habían sometido al artículo 59.1.

De los de Torrestrella solo pasaron un cartel. Aquí no aplicaron la megafonía en este día 21.

De remiendo del encierro sirvieron dos de Julio de la Puerta corridos en 1º y 3º lugar. El sexto devuelto por cojo también pertenecía a esta divisa.

MANZANARES fue tributado con una sonora división por su desprecio a Málaga al no acudir a su anterior cita, cuando recogía el capote de paseo ganado el año anterior. Acompañó las embestidas de su primero en posición perfilera y con el cuarto estuvo con poca entrega y pegando jipios de cuando en vez. Poco a poco con suavidad metió en faena a este toro por el pitón izquierdo. También con justicia de dioses, pinchó.

No tuvo importancia lo que PONCE hizo al segundo con el que derrochó voluntad, dio vuelta al anillo tras pinchazo y estocada contraria. Calcó la faena en el quinto al que tras propinar media baja le cortó una oreja. FINITO DE Córdoba, estuvo perfilero y sin tomar la distancia por el pitón izquierdo del tercer toro y por el derecho acompañó hasta la desesperación de no centrarse con el animal. El público le regaló una oreja. Abúlico anduvo en el sobrero que cerraba plaza y feria, que pese a dar la apariencia de estar con el, estuvo sin importancia, mató con la misma abulia que hizo la faena, de bajonazo y descabello.

 

Total, que al Guerra hay que darle la razón...Lo que no pue se no pue se...

20 septiembre 2025

Canal Sur TV retransmitirá por primera vez en su historia la Feria de San Miguel de Sevilla


 El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que “Canal Sur TV retransmitirá por primera vez en su historia la Feria de San Miguel de Sevilla, una de las ferias taurinas más importantes de nuestro país”. Antonio Sanz ha recalcado que, “desde la Junta de Andalucía defendemos la tauromaquia como lo que es, un bien cultural reconocido, protegido y admirado”.

Canal Sur realizará un despliegue excepcional para la retransmisión de las tres corridas de la Feria de San Miguel con programas especiales antes del festejo para ver imágenes y sonidos inéditos de los toreros en el hotel y en su camino hasta la Maestranza. Además, durante la realización se volverá a usar drones para captar imágenes impresionantes y se mejorará el sonido de ambiente de la plaza para captar lo que se está viviendo durante la faena. “La intención es transmitir las emociones del ruedo, no solo a través de las mejores imágenes, sino también a través de los sonidos”, ha señalado Juande Mellado. Ha añadido que el objetivo de Canal Sur es “intensificar las emociones que se viven, el silencio y los sonidos de la plaza de La Maestranza”.

El anuncio lo ha realizado Antonio Sanz tras una reunión mantenida en el Palacio de San Telmo en Sevilla con el secretario general de Interior, David Gil; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director general de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado; el empresario de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ramón Valencia; el periodista y comentarista taurino de Canal Sur, Enrique Romero; y el maestro y comentarista taurino de Canal Sur, Francisco Ruiz Miguel, entre otros asistentes.

La Feria de San Miguel contará con tres corridas reuniendo a figuras consagradas del toreo junto a jóvenes valores de gran proyección, reafirmando así el prestigio de la capital andaluza como uno de los grandes templos de la tauromaquia mundial.

El viernes 26, con toros de Victoriano del Río, harán el paseíllo José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado. El sábado 27, se lidiará un encierro de Garcigrande para un cartel de máximo nivel integrado por Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez. El domingo 28 de septiembre, la cita tendrá un carácter histórico con la alternativa de Javier Zulueta, que se doctorará como matador de toros acompañado por dos referentes de la tauromaquia actual: Morante de la Puebla y Roca Rey. En esta ocasión se lidiarán reses de Núñez del Cuvillo.

Antonio Sanz ha asegurado que el Gobierno de Juanma Moreno apuesta por la tauromaquia por ser “fuente de riqueza, de turismo y de economía”. En 2024, Canal Sur se consolidó como una herramienta fundamental para la difusión de la tauromaquia. Durante el pasado año emitieron 51 festejos, casi el doble que en 2023, alcanzando una cuota media de pantalla cercana al 12 por ciento, un porcentaje de audiencia muy alto. En 2025, ya se han emitido 40 festejos entre las novilladas del ciclo de las escuelas taurinas, el ciclo de la Fundación Toro de Lidia y ha estado presente en la mayoría de las plazas de las principales ferias de este verano con unos datos de audiencia espectaculares. Mención especial a los liderazgos de las nueve novilladas ofrecidas que con el 14,8 por ciento de cuota de pantalla, además de las retransmisiones de las siete corridas de toros de este verano que han supuesto el liderazgo con un récord de audiencia al lograr un formidable 17,2 por ciento de cuota de pantalla.

La apuesta por la retransmisión de la Feria de San Miguel se produce tras el rotundo éxito cosechado en la Feria de Abril de la capital hispalense, que logró que Canal Sur TV liderara la audiencia con un 18,6 por ciento de cuota de pantalla durante los días 1, 3 y 11 de mayo. En concreto, la retransmisión del jueves 1 de mayo superó el millón de espectadores, combinando televisión y plataformas digitales.

El consejero ha defendido que la apuesta del Gobierno andaluz por la tauromaquia es firme y se ha traducido en un nuevo reglamento taurino que es “modelo para toda España”, ayudas a las escuelas taurinas andaluzas y a la Fundación del Toro de Lidia, los premios Andalucía de la Tauromaquia y la creación de la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), que ya cuenta con 174 municipios adheridos. “El mundo taurino ocupa en Andalucía un lugar determinante en la actividad económica y cultural”, ha afirmado, añadiendo que “Andalucía ha sido, es y será taurina”.

Final de la Liga Nacional de Novilladas
Antonio Sanz ha aprovechado para destacar que Andalucía es “garante de la esencia de la tauromaquia” y quiere seguir “avanzando y garantizando el futuro de la fiesta”. En este sentido, ha destacado que Andalucía acogerá la final de la próxima Liga Nacional de Novilladas, que tendrá lugar en Sanlúcar de Barrameda el 27 de octubre. Este proyecto, impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, es una competición que reúne a jóvenes novilleros que aún no han tomado la alternativa para darles la oportunidad de darse a conocer y medirse con otros compañeros.

El consejero también se ha referido a la reciente prueba de nuevos útiles de torear, como banderillas y divisas, que se realizó en una novillada sin picadores en Cazalla de la Sierra el pasado 16 de agosto. Un comité de expertos analizará los resultados de esta experiencia piloto y presentará sus conclusiones en el próximo Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA).


15 septiembre 2025

PARA RECORDAR. CARLOS CORBACHO HIJO TOREA EN MARBELLA


 Una de las pocas veces que el hijo del llorado Carlos se acarteló. Su clase y su privilegiada cabeza lo significaron entre los aficionados.

12 septiembre 2025

David de Miranda gana su primer Estoque de Plata ‘Antonio Ordóñez’ de la Diputación de Málaga

 


El jurado premia la actuación especial del diestro onubense a un toro de Victoriano del Río que tuvo lugar el 19 de agosto en La Malagueta

Francisco Salado subraya el gran momento que vive la tauromaquia en la provincia y el respaldo de la afición llenando varios días la Malagueta

El torero David de Miranda ha logrado su primer Estoque de Plata ‘Antonio Ordóñez’ que concede la Diputación de Málaga.

El jurado de la trigésimo tercera edición, que se ha reunido hoy, ha decidido por unanimidad premiar la actuación realizada por el diestro onubense el pasado martes 19 de agosto, durante la feria taurina 2025, en la plaza de toros de La Malagueta, por el conjunto de toda la tarde. En este sentido, se ha destacado especialmente su actuación al tercer toro de la tarde, de nombre Enamorado, herrado con el número 163, con 550 kilos de peso y de la ganadería de Victoriano del Río.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha subrayado el gran momento que vive la tauromaquia en la provincia, aumentando el número de espectáculos, reabriendo nuevas plazas de toros y consolidando las existentes. A su vez, Salado ha incidido en el respaldo de la afición que se ha congregado en la plaza, llenando en más de una tarde los tendidos de La Malagueta, y ha hecho hincapié en la labor que desempeña la institución provincial como “el gran timón de la tauromaquia en toda la provincia”.

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el director de Asuntos Taurinos de la institución provincial, Borja Ortiz; el responsable de la Unidad de Asuntos Taurinos, David Amador; Carlos Bueno y Antonio Roche, presidentes de La Malagueta, y por los expertos taurinos Ana María Romero, María Alba, Marta Jiménez, Manuel Fernández Maldonado, Juan Ortega, Juan Ramón Romero, José Luis Gálvez, Enrique Moya, Daniel Herrera, Francisco Javier Jurado ‘Coco’ y Antonio Montilla.

Además, como ya se hizo el año pasado, se ha contado con un representante de cada uno de los colectivos que coorganizan la Gala Provincial de la Tauromaquia, en la que se entregará el Estoque de Plata y cuya celebración está prevista durante el próximo mes de noviembre en el auditorio Edgar Neville de la Diputación.