08 mayo 2025

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL 2025. TERCIADOS Y MANSOS LOS TORITOS DE VICTORIANO DEL RÍO

Foto de burladero.tv/ Nº 57. FRENOSO. Negro mulato. 525 kg. 11/19

Carlos Crivell

Plaza de toros de Sevilla, 7 de mayo de 2025. No hay billetes. Seis toros de Victoriano del Río, mal presentados, muy terciados todos, de mal juego en general por mansos y desfondados. Destacó la nobleza del tercero.

Migue Ángel Perera, de azul marino y oro. Estocada (vuelta al ruedo). En el cuarto, estocada caída (silencio).

Juan Ortega, de verde manzana y oro. Estocada desprendida (silencio). En el quinto, estocada caída (silencio).

Roca Rey, de celeste y oro. Estocada (dos orejas tras aviso). En el sexto, dos pinchazos y estocada atravesada (silencio tras aviso).

Saludó en el segundo Antonio Chacón. Muy aplaudido Óscar Bernal en el quinto y Sergio molina en el sexto. Perera le brindó a El Juli el primer toro. 

07 mayo 2025

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL DE 2025. SANTIAGO DOMECQ, UN TORO DE VUELTA AL RUEDO.

Foto de burladero.tv. Anárquico, nº 116, de 558 kilos, vuelta al ruedo. 


Carlos Crivell

Plaza de toros de Sevilla, 6 de mayo de 2025. Casi lleno. Seis toros de Santiago Domecq, bien presentados y de juego variado. Encastados primero y sexto, muy bravo el segundo, premiado con la vuelta al ruedo; menos lucidos, los restantes.

Manuel Escribano, de verde botella y azabache. Pinchazo y estocada (silencio). En el cuarto, pinchazo y estocada caída (silencio).

Miguel Ángel Perera, de sangre de toro y oro. Estocada defectuosa y cinco descabellos (saludos tras dos avisos). En el quinto, estocada tendida (silencio).

Borja Jiménez, de tabaco oscuro y oro. Pinchazo, media estocada y tres descabellos (silencio tras aviso). En el sexto, pinchazo y estocada baja (silencio).

Destacaron los picadores Juan Francisco Peña y Tito Sandoval. El segundo, de nombre Anárquico, nº 116, de 558 kilos, fue premiado con la vuelta al ruedo. 

06 mayo 2025

TAUROCROMOS

 


TauroCromos, el mayor álbum de cromos de la historia de la tauromaquia

Sevilla, 5 de mayo de 2025

La empresa Holy Cards Publicaciones SL, ha presentado en la mañana de hoy, lunes 5 de mayo, TauroCromos, el mayor coleccionable jamás creado sobre el mundo de los toros.

El coleccionable incluirá una serie de cartas ilustradas con imágenes de diferentes plazas de toros, toreros, novilleros, rejoneadores, cuadrillas, ganaderías, capas, edades del toro, figuras del toreo y una preciosa sección dedicada a fotos artísticas. Todas las fotografías son de gran calidad, realizadas por la firma Arjona, de sobra conocida por todos los aficionados.

Cada carta contará con código Qr que dirigirá al coleccionista a una página web la cual se convierte en una auténtica enciclopedia taurina con datos de interés de todas las figuras del toreo, de las plazas de toros y de las distintas ganaderías.

El proyecto busca defender y promocionar la tauromaquia a través de un formato innovador y accesible para todas las edades.

Para este primer año está prevista una producción de 25.000 álbumes y 14 millones de cromos, asegurando así una amplia distribución y disponibilidad a nivel nacional. El álbum contará con 62 páginas y un total 558 cromos.

La presentación ha tenido lugar en el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla, con la presencia del consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía (Antonio Sanz), la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla (Angie Moreno) e importantes figuras del toreo.

El proyecto cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, Lances de Futuro y Fundación Toro de Lidia.

El coleccionable saldrá a la venta el próximo 9 de mayo en kioscos, estancos y tiendas especializadas.

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL 2025. Morante, Manzanares y Talavante, tocan pelo. Corrrida de prefarolillos. los toros chiquitillos.

Foto de El Mundo. Morante.

Carlos Crivell

Plaza de toros de Sevilla, 5 de mayo de 2025. No hay billetes. Cuatro toros de Hermanos García Jiménez, (1º, 2º, 3º y 4º) y Olga Jiménez, desiguales de presencia – el tercero muy chico – y de juego dispar. Noble el segundo y muy encastado el quinto. El resto, desclasados.

Morante de la Puebla, de turquesa y seda blanca. Pinchazo y estocada atravesada (saludos tras aviso). En el cuarto, estocada desprendida (una oreja tras aviso).

José María Manzanares, de azul y bordado en bronce. Estocada desprendida (una oreja). En el quinto, pinchazo y estocada (saludos tras aviso).

Alejandro Talavante, de blanco y oro. Estocada caída (silencio). En el sexto, estocada (una oreja).

Morante fue obligado a saludar antes de comenzar la corrida. El banderillero Javier Ambel fue asistido por una herida por asta de toro en el compartimento anterior del muslo derecho suprafascial con trayectoria anterior ascendente entre recto anterior y vasto interno con scalp de 30 cm. sin afectación de estructuras vasculares. Contusión costal y cervical. Pronóstico menos grave.

05 mayo 2025

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL 2025. VENTURA Y HERMOSO POR DEBAJO DE LAS ESPECTATIVAS.

 

Foto de mundotoro.com

Carlos Crivell

Plaza de toros de Sevilla, 4 de mayo de 2025. Más de tres cuartos de plaza. Seis toros despuntados de Fermín Bohórquez, bien presentados, algo pesados, de juego variado. Mansos y reticentes los tres primeros, de mejor juego los tres últimos.

Rui Fernandes, palmas y saludos.

Diego ventura, saludos y una oreja.

Guillermo Hermoso de Mendoza, saludos y una oreja.

04 mayo 2025

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL DE 2025. VICTORINO, UN TORO BRAVO, DE VUELTA AL RUEDO Y DOS TOREROS, ESCRIBANO Y LUQUE.

Vuelta al ruedo a este toro de Victorino. Mosquetón, número 76 de 510 kilos y cinco años cumplidos. Foto de Burladero. tv

Lo demás, fuera del titular, no hizo historia y bien que lo siento por El Cid, y sobre todo por José Luis Valiente quien desde que el de Salteras era un niño, confió en él, y siempre estuvo a su lado. Pero una vez más al Cid le faltó corazón, ese para echar el pasito para adelante y romper el molde, y claro, ya a la hora que es, no veo que lo vaya a hacer.

La corrida de Victorino no fue una buena corrida, un toro bravo, no hace un conjunto porque significa un sexto de las opciones en la tarde. Desigualmente presentados y todos muy terciados, para llegar a Sevilla el ganadero tuvo que dejarlos cinqueños. A mi me gustan los toros cinqueños porque creo en el refrán que dice: el toro de cinco y el torero de 25, pero eso es un riesgo porque un año más, la mala sangre se hace poderosa y peligrosa. No es necesario que Vistorino eche en Sevilla el toro de Sevilla, sino que debe echar el toro - toro de Victorino.

Peleó bien en el caballo ese Mosquetón y tuvo alegría en los palos, luego embistió con fiereza en la muleta entregándose por los dos pitones aunque fue mejor por el izquierdo. Mereció el honor de la vuelta al ruedo que la presidenta concedió. Escribano que lo había recibido en la puerta de toriles con irregular fortuna, como suele ser el caso de esta suerte, puso buenos pares de banderillas con excepcional emoción en el segundo que al entrar por dentro, el toro se le paró. Luego en la faena de muleta no terminó de convencerme Escribano porque los muletazos se los dio de uno en uno, sin haber continuidad en las tandas, solo en un par de ellas consiguió enjaretar dos o tres muletazos seguidos. Le dieron dos orejas después de haber sido avisado antes de entrar a matar y dar una trasera y tendida.

El segundo muy terciado no cumplió en el caballo, ni en banderillas que esperó hasta la desesperación, y en este tercio Escribano puso el primer par, pasado, el segundo mejor porque fue por dentro, y el tercero también por dentro al tercer intento porque el burel amagaba. En la faena de muleta Manuel estuvo asentado, con oficio y conocimiento del toro, e hizo con esos mimbres que el animal rompiera a embestir, sobre todo por el pitón izquierdo. Como mató mal perdió las orejas, pero la faena tuvo más merito que la del quinto. 

Quiero dar el pésame a Luque por la muerte de su padre a quien conocía desde sus tiempos de mozo de espadas y cuando comenzó a ir con su hijo placeándolo. Luque hoy por hoy es uno de los toreros más completos del escalafón imprescindible en las ferias y en las corridas de tronío pues tiene muchas cosas que enseñarnos a los aficionados. Por ejemplo al tercer toro, que fue aplaudido de presentación, (el más aparente) lo metió en el capote y en la muleta con una actitud valiente, de técnico. Firme. Con absoluto conocimiento de lo que necesitaba el animal, y aguantando. El toro que manseó en varas fue incierto en la muleta, hasta que se rajó ante la poderosa muletea de Daniel. Mató de estocada corta, trasera y atravesada. En el sexto se puso para mostrarnos que el toro no valía un duro. En el caballo se repuchó aunque fue decidido al peto, y en el tercer par de banderillas se rajó. Desarrolló peligro yendo a la franela a arreones. 

La única historia que cabe del primero de la tarde es que a parte de ser un toro chico que se tapaba por los cuernos, El Cid se inhibió de su lidia, haciendo un quiero, pero en realidad no podía, y que por consiguiente en la muleta no tuvo un pase porque fue un toro con peligro. Mal con el acero el de Salteras. 

El toro cuarto que cumplió en las varas y se dejó en palitroques, llegó a la muleta andarín, a veces haciendo hilo, otras quedándose, sin romper "palante". El Cid puso decisión sin entrega, esfuerzo sin convicción, pero en realidad lo que hizo fue aprovechar las medias arrancadas. Mató de varios pinchazos, uno hondo, fue avisado... total que me dió la sensación de que el toro se le fue.

¡Aquí paz y allí gloria!

03 mayo 2025

MARBELLA.PLAZA DE TOROS. MANZANARES. TALAVANTE. FORTES. MORANTE. JUAN ORTEGA. PABLO AGUADO. EN LA PROGRAMACIÓN PARA 2025





 Dos corridas de toros para la programación taurina de 2025 en la plaza de Marbella.

La primera corrida, la de la feria, el día 14 de junio, los toros de El Freixo, propiedad de El Juli, para Manzanares, Talavante y el malagueño Fortes. La corrida será un homenaje a los 75 años de alternativa de Litri y Aparicio.

La segunda corrida, la de Candiles, será el día 8 de agosto para Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado.

La empresa a cuya cabeza está Fermín Bohórquez y que integran, El Litri y Raúl Gracia El Tato, en otros, presentó los carteles el día 2 de mayo en la misma plaza de toros.

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL 2025. MALOS TOROS DE JANDILLA, POR PRESENTACIÓN Y JUEGO. BORJA DOS OREJAS.

 

Diario de Sevilla. Borja Jiménez.

Carlos Crivell.

Plaza de toros de Sevilla, 2 de mayo de 2025. Casi lleno. Seis toros de Jandilla, mal presentados, excepto el primero, de muy mal juego, salvo el más noble sexto. El resto, brutos sin clase.  

Sebastián Castella, de tabaco y oro. Media estocada caída (silencio). En el cuarto, estocada caída (silencio).

José María Manzanares, de azul marino y oro. Estocada (silencio). En el quinto, estocada (silencio).

Borja Jiménez, de grana y oro. Pinchazo y estocada (silencio). En el sexto, estocada (dos orejas).

Saludaron en banderillas José Chacón y Alberto Zayas. Picó bien Vicente González al tercero.

02 mayo 2025

SEVILLA. PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. FERIA DE ABRIL 2025. DECEPCIONAN LOS TOROS DE DOMINGO HERNÁNDEZ EN UNA BUENA TARDE DE MORANTE

 

Foto de Mundotoro. Morante y el cuarto.

Toros de Domingo Hernández, 

 MORANTE DE LA PUEBLA, ovación tras aviso y dos orejas. 

 JUAN ORTEGA, ovación y ovación. 

PABLO AGUADO, ovación y silencio

Morante toreo por largas y remató la serie con una abelmontada. Dos siglos hacía que no se veía torear de tal guisa. Genialidad solo de Morante, indescriptible, sublime y apoteósica que hizo levantarse al público de sus asientos y que la banda de música rompiera a tocar. Luego con un toro correoso que no se entregó, el sevillano estuvo muy decidido, consintiendo mucho y técnico, lo que posibilitó no rotundidad en el trasteo pero si firmeza y entrega. Mató de una estocada caída a ese cuarto toro y le cortó las dos orejas. Toreó muy bien de capote al primero. Con temple y enjundia, siendo a la postre lo mejor de su actuación. El toro, noble y con cierto recorrido le faltó remates y continuidad. La faena tuvo altibajos y detalles que no defraudaron, pero mató mal.

Brilló con el capote Juan Ortega y estuvo voluntarioso y comprometido con un toro que daba arreones y el trianero los aprovechaba. El toro salmantino de desiguales embestidas, no se empleó y a pesar de que humillaba no tenia finales. Recetó buena estocada. Otra buena estocada terminó con la vida del quinto, tras un trasteo voluntarioso y firme a un toro protestón. Sin duda lo mejor de la actuación de Ortega en este toro el toreo por chicuelinas que ejecutó con un temple excepcional.

Pablo Aguado se inventó una faena sin toro. Toreo de florituras estéticas, pero lo mató mal. El toro descastado no se entregó. El sexto también descastado no dio opciones si bien me dio la impresión de que sufría una lesión en la mano izquierda que sin cojear, a veces amagaba la mano, lo que le impedía romper hacia delante. Aseado y voluntarioso tampoco le funcionó la espada.

Saludó en banderillas Iván García.

Los toros de Domingo Hernández desiguales de presentación, los más, lo que habían cumplido los cinco años, 3º,4º y 5º, y en líneas generales de desigual juego y renuentes.

¡Aquí paz y allí gloria!